GRADO 7 GUÍA DE RELIGIÓN EXAMEN BIMESTRAL III PERIODO
¡ALELUYA! HA RESUCITADO
TALLERES PASTORALES PARA LA CINCUENTENA PASCUAL
Apreciados estudiantes,
Tener en cuenta estas recomendaciones ya que son importantes para la calificación:
1- Llevar las guías para desarrollar solamente en la clase (no se desarrolla en la casa)
2- Desarrollar con preguntas y respuestas en su cuaderno. (solamente en la clase)
3- Sustentar participando activamente en clase.
4- Realizar el quíz como preparatoria al examen de cierre del corte 4 (examen bimestral).
5- Se calificará la guía.
5- Se calificará la guía.
6- Tener en cuenta su disciplina en clase.
7- Tomar apuntes en clase.
En
los cuatro Evangelios, posterior a los relatos de la pasión encontramos los relatos
de la Resurrección, son la conclusión de la vida pública de Jesús. En el acompañamiento
pastoral con grupos juveniles, hemos constatado que después de la Semana Santa,
muchos jóvenes y grupos se dispersan porque se quedan en un Jesús crucificado,
en un Jesús del viernes santo. El anuncio es claro, el que había muerto en la cruz
está vivo, ha resucitado. Lucas nos dice: “...no busquen entre los muertos al
que está vivo...”(24,5). CRISTO ESTÁ VIVO.
Reiteradas
veces aparece el anuncio “...hemos visto al Señor” (Jn 20,18.25; Lc
24,34).
Por eso, en nuestras comunidades juveniles debemos constatar y anunciar que
Jesús está vivo. San Pablo en la 1 carta a los Corintios 15, 3-5, nos transmite
la profesión de fe más antigua, a saber:
1.
Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras;
2.
que fue sepultado;
3.
que resucitó al tercer día, según las Escrituras;
4.
que se apareció a Pedro y después a los Doce.
En
fin... “Si Cristo no fue resucitado de los muertos, nuestra predicación ya no contiene
ni queda nada”. La resurrección es determinante para nuestra fe, ella da sentido
a todas las personas que creemos en él; a los jóvenes que ven una nueva perspectiva
de participación y compromiso en las comunidades de fe.
Esto
es lo que queremos trabajar con los jóvenes con estos talleres de pastoral, esperamos
que sean útiles.
Taller
1
Contemplemos
a Jesús resucitado
Lema:
La resurrección le da sentido a lo que creemos
Reflexión:
La muerte ha sido destruida, Jesús resucitado ha venido a darnos la vida en
plenitud.
Preguntas:
1.
¿Cuál es el significado y en qué consiste la resurrección de Jesús?
2.
¿Qué sentido tiene para nuestra realidad la resurrección de Jesús?
3.
¿Qué finalidad tiene celebrar en nuestra vida la resurrección de Jesús?
Taller
2
Las
mujeres de la resurrección
Lema:
Señor fortalece nuestra fe o aumenta nuestra fe.
Iluminación:
Marcos 16,1-4
Reflexión:
Ver los detalles, quiénes intervienen y los personajes. Qué hacen, qué llevan,
cuándo, a qué hora, cómo reaccionan, qué piensan, qué dicen, qué buscan, qué
quieren.
Preguntas:
1.
¿Quiénes son las mujeres que mencionan en Mc 16,1-4?
2.
¿Cómo actúo ante los momentos difíciles que debo enfrentar?
3.
¿En qué demuestro que amo a Jesús (actitudes, misión)?
EL PENTECOSTÉS, LA FIESTA DE LA
IGLESIA
Durante
los primeros siglos, aparecía Pentecostés como una gran fiesta prolongada por
espacio de cincuenta días. Por eso se le llamaba "Pentecostés".
En
ese contexto no cabía imaginar un día más importante que otro. Todos eran igualmente
festivos y solemnes. En la segunda mitad del siglo IV comienza a ponerse de
relieve el último día de la cincuentena, el día cincuenta, que además caía en
el día domingo. No se trataba de instituir una nueva fiesta, sino de subrayar
la significación del último día que venía a constituir la clausura, de la cincuentena
pascual. En este sentido es fácil entender que el último día del
"espacio
de la alegría", que no celebra ningún misterio particular, viene a ser como
el resumen condensado o como la síntesis final de toda la riqueza de la cincuentena
pascual.
Celebrar
los domingos de Pascua en las comunidades juveniles
Domingo
1:
Lema:
“Cristo vive Aleluya”
Lectura:
Juan 20, 1- 9
Sugerencia
pastoral:
Dios
le ha dado realce e importancia a la mujer; Jesús rescata la figura femenina y
le da categoría dentro de la comunidad judía. Por eso, te invito a valorar y a respetar
no sólo a la mamá, a la hermana, a la esposa e hija sino a todas las mujeres, porque
ellas hacen parte del gran proyecto de salvación y revelación de Nuestro Señor
Jesucristo; las mujeres son parte esencial de la vida del varón, en ella el
hombre se realiza. Debemos buscar la equidad entre lo femenino y masculino en
todos los aspectos de la vida social y cultural como gran mandato de Dios.
Domingo
2:
Lema:
“Dichoso el que cree sin haber visto… Aleluya”
Lectura:
Juan 20, 19- 31
Sugerencia
pastoral:
Que
importante es dar y recibir la paz, es un acto de amor y humanidad con el prójimo.
Jesús entrega la paz en el Espíritu Santo a sus discípulos; paz de amor, compromiso
y misión en el anuncio de la Palabra de Dios. Miren el gesto queda y la
enseñanza de dar el saludo de cordialidad, les invitó a imitar este saludo divino
porque así lo, otra parte importante es el creer con fe sin que tú veas, sin que
te digan un suceso divino haya pasado en la vida, simplemente cree y cree que
Jesús esta a tú lado esperando a le abras las puertas de tú vida, hay un el pasaje
bíblico del A T donde Jeremías creyó todo lo que Dios le dijo y por esta creencia
cumplió lo que le había dicho el Señor, y esa creencia lo hizo ser fiel a
Dios,
solo te dijo que reflexiones ay en tú interior, en lo más profundo, desde ese momento
tú vida tomara otro rumbo que es al encuentro personal con Cristo.
Domingo
3. las apariciones de Jesús resucitado
Lema:
“Ama Jesucristo” y di… ¡Gloria¡
Lectura:
Juan 21, 1- 19
Sugerencia
pastoral
Juan
nos enseña la importancia de confiar en las promesas y en la presencia de
Jesucristo;
él siempre estará esperando una respuesta bondadosa en el anuncio y en la
entrega de la Palabra de Dios. Jesús quiere presenciar la capacidad que tenemos
en que podamos entregar la vida por él y por los demás; de amar sin interés y
sin prejuicio. Trata de dar una respuesta al Señor de la vida.
Domingo
4.
Es
el capítulo del Buen Pastor: Jesús que guía y conoce personalmente, que da la vida
por sus ovejas.
Domingos
5 y 6. Se leen diversos fragmentos del discurso de la última cena del
Evangelio
de Juan. Es una profunda y cercana presentación de quién es Jesús para
nosotros, qué espera de nosotros, cómo nos acompaña.
Domingo
7. La Ascensión. Leemos el final de cada uno de los evangelios sinópticos: la
misión que Jesús les encomienda, su despedida.
Domingo
8. Pentecostés. Leemos cómo Jesús se hace presente entre los apóstoles el día
de Pascua para darles el Espíritu y enviarlos a continuar su obra.
Jesús
envía a sus discípulos
Lema:
Envíanos Señor!!!
Lectura:
Jn 20, 19-23.
Preguntas
1.
¿Cuál es el la acción que hace Jesús? ¿Para qué envía, a quiénes envía, quiénes
son los destinatarios?
2.
¿Cómo vivo mi fe? ¿Tiene la fe una dimensión misionera y cómo lo demuestro?
3.
¿Cuál es el mandato que hizo el resucitado a todos los cristianos?

No hay comentarios:
Publicar un comentario