GRADO 6 GUÍA DE URBANIDAD DEBEMOS TRATARNOS AMABLEMENTE EXAMEN BIMESTRAL III
PERIODO
Apreciados
estudiantes,
Tener en cuenta
estas recomendaciones ya que son importantes para la calificación:
1- Llevar las guías para desarrollar solamente en la clase (no se
desarrolla en la casa)
2- Desarrollar con preguntas y
respuestas en su cuaderno. (solamente en la clase)
3- Sustentar participando activamente en
clase.
4- Realizar el quíz como preparatoria al examen de cierre del
corte 4 (examen bimestral).
5- Se calificará la guía.
6- Tener en cuenta su disciplina en clase.
7- Tomar apuntes en clase.
8. Recursos materiales: marcadores punta pequeña, lápiz, 2/8
de cartulina, colores, guía y cuaderno.
La amabilidad y la cortesía son cualidades muy
propias del género humano, pues ser amable significa ser digno de ser amado,
lo cual es un producto cultural del hombre exclusivamente.
Ser amable es ser cariñoso, afectuoso, gentil,
cortés, agradable, servicial, afable, incluso gracioso y risueño, cualidades
todas que son imprescindibles formar en los niños desde la más temprana edad.
También es ser atento, brindar atención y respeto,
sobre todo a los menos aptos o desvalidos.
La amabilidad no nace con el niño, este es impulsivo
por naturaleza, y a ser amable y cortés se aprende en las más diversas
actividades de la vida cotidiana y las actividades pedagógicas en el aula
infantil. Pero en cualquier caso siempre implica un trabajo educativo a
desarrollar con los niños, que asimilan las normas de comportamiento social
en la medida en que los adultos los entrenan y enseñan a comportarse de
acuerdo con esas normas.
La amabilidad implica a su vez la equidad, el
tratamiento por igual a niños y niñas, y la delicada cortesía de unos a
otros, por lo que han de aprenderán ser corteses con todos los compañeros y
compañeras y ayudarles en todo momento.
Una de las vías más importantes para que los niños
aprendan a ser amables y corteses la constituye el juego de roles, en los que
es posible modelar las más diversas situaciones en la que esté implícito el
ser amable y cortés. Sin embargo, nada sustituye al ejemplo del adulto para
enseñar las normas de la amabilidad y cortesía, por ello han de ser modelos a
imitar de estas cualidades.
|
ACTIVIDAD Nº 1
"EL LEÓN AMABLE" |
|||
Resumen de la Actividad: En la primera parte el educador en
asamblea de grupo propone el tema de la amabilidad y hace preguntas para
valorar el desarrollo de esta cualidad en los niños, en una segunda se
refiere el cuento, en una tercera se hace una dinámica para valorar la asimilación
de las nociones, y finalmente los niños dibujarán escenas de la trama de la
historia relatada.
Desarrollo de la actividad:
1ªParte
TALLER 1
¿Sabéis que significa ser amable?” ¿Quién conoce a una persona amable? ¿Quién puede dar un ejemplo de una conducta cortés? ¿Creéis que el ser amable es bueno? ¿Qué les pasa a las personas que no son amables?
TALLER 2.
“El león amable”
Resulta que en una parte bien escondida del África
negra habitaba un joven león que se distinguía por su gran melena color de
azabache. ¡Qué imponente era este león tan grande y tan fuerte! Cuando rugía
se escuchaba su voz a una distancia enorme en la selva.
Pues, vayan a saber porqué el susodicho león era objeto del escarnio de los demás miembros de la manada, que cada vez que podían le cantaban una canción que decía: Pobre león melenudo tan grande y tan forzudo no atrapa a nadie y se muere de hambre por ser un león amable. Esto se lo decían porque cada vez que el león agarraba a un animalito, enseguida con una amabilidad exquisita le decía: “No temas amiguito, perdona que te haya agarrado. Pero estás libre y puedes seguir tu camino”. Aquello era inaudito para los demás leones, que pensaban que con esa conducta se afectaba el prestigio de la fiereza del león, como rey de la selva. Pero ni modo, el león amable siempre actuaba así, y no lo atacaban porque como era tan fuerte, todos le tenían miedo a un zarpazo. ¡Y hasta era vegetariano! ¿Saben lo que es ser vegetariano? Que solo come plantas y vegetales, más nunca la carne. ¿Un león que no come a otros animales? ¡Inaudito! Pero el león amable era así. Así un día en que un pajarito cansado se recostó en un arbusto, ¡Zape!¡Qué ahí estaba el león! ¡Ay, león, no me mates, no me mates por favor! No amiguito, yo no te mataré, sigue tu camino y vuela feliz. El pájaro se quedó patidifuso, porque ya se veía en el estómago del león, y se dijo “Paticas, digo alitas, ¡pa’ que os quiero! Y se fue volando asombrado todavía de la amabilidad del león. Otro día, un mono se cayó en un foso que habían preparado los cazadores para atrapar animales, y cuando éste vió una sombra que pensó era uno de sus amigos que venía a salvarlo, lo que apareció fue la enorme cabeza del león que lo miraba desde arriba. ¡Ay, león, no me mates, no me mates, por favor! No, amigo mono, he venido a sacarte de tu atolladero. Y de un solo manotazo lo sacó del profundo hoyo. El mono también se quedó patidifuso, y dándole un abrazo al león salió disparado, no fuera que éste fuera a cambiar de idea. Una tarde, el león observó a un ratoncito que se le había trabado una pata con una raíz, y cuando el ratón detectó al león que se acercaba, empezó a llorar: ¡Ay, león, no me mates, no me mates, por favor! No, ratoncito, le contestó el león, si a lo que vengo es a sacar tu patita de ahí. Con tu permiso, pues puede que te duela un poco. Y de un zarpazo lo soltó de la raíz. Gracias, gracias, dijo el ratón, nunca había visto a un animal tan amable como tú, nunca lo olvidaré. Y se fue también rápido, por si acaso el león se acordaba de quien era. Y así, pasaron días y días, hasta que una buena mañana la selva se estremeció por unos ruidos extraños que provenían de la laguna. ¡eran los cazadores de leones que venían con sus jaulas, y sus perros, y sus lanzas, atrapando a todos los leones que podían!, porque la piel y la melena del león se venden muy caras en la ciudad. Así fue que agarraron a casi toda la manada de leones, y los metieron a cada uno en una jaula, incluyendo al león amable, que trató de explicarles a los guerreros que así no se actuaba, pero como no entendían su lenguaje, ni caso le hacían. Pero como ya era bien tarde los cazadores decidieron pasar la noche en la laguna, y esperar al otro día para irse con su botín. Y se pusieron a dormir sabiendo que ningún león podía escaparse de su jaula. ¡Oh, pobres de nosotros! lloriqueaban los leones, ¡de esta no nos salva nadie! ¿De qué te sirvió tu amabilidad y cortesía? Pronto estarás adornando la sala de una casa como nosotros. En eso un pájaro viene volando, y se posa encima de la jaula del león amable, y se pone a picotear las cuerdas, de pronto apareció un mono que con tremenda habilidad las afloja, y de inmediato un pequeño ratón que roe que te roe, acabó por romperlas. Y la puerta de la jaula se abrió de par en par. Vamos amigo león, ¡hay que escapar! gritaron el pájaro, el mono y el ratón. Pero, ¿y mis amigos?, si se quedan lo van a convertir en adornos de sala. Si ellos hubieran sido amables como tú, tendrían otros amigos que los ayudarían en un momento como este. Pero, mira, ¡los cazadores se despiertan! Y muy a su pesar el león, junto con sus amigos tuvieron que poner pies (y alas) en polvorosa, para evitar que los guerreros los volvieran a atrapar. El león amable nunca supo nada más de los otros leones. Pero cuentan que todas las tardes se pone a jugar con sus amigos, el pájaro, el mono y el ratón, a los que enseña como ser amables con los demás. Y cuentan que en la nueva manada que se ha formado ahora cuando cantan se escucha que dicen: Bravo león melenudo tan grande y tan forzudo se salvó de que lo hicieran fiambre por ser un león amable.
TALLER 3
¿moraleja del cuento? ¿Por qué se salvó el león de una muerte segura? ¿Por qué lo ayudaron el mono, el ratón y el pajarito? ¿Qué les pasó a los otros leones que no fueron amables? ¿Vale la pena el ser corteses y amables? ¿Queréis ser como el león amable?
TALLER 4
Consiste en una actividad para dibujar de manera de historieta las escenas del cuento “El león amable” y otras más en las que se destaque una acción o gestos de amabilidad en los personajes. |
ACTIVIDAD Nº 2
"PINTEMOS A LA AMABILIDAD" |
Resumen de la Actividad: Es una actividad plástica para
dibujar escenas en las que se reflejen conductas amables y gentiles. Los
niños dibujan, y los dibujos realizados en esta actividad se situarán en
diversos lugares del aula para recordar a todos que han de ser amables y
corteses.
Recursos materiales: marcadores punta pequeña, lápiz, 2/8
de cartulina, colores.
Desarrollo de la actividad:
TALLER 1. “Vamos a dibujar escenas en las que se observe un comportamiento amable, gentil o cortés de algún personaje, podemos hacerlas de cualquier cosa que os parezca bien, luego analizaremos los dibujos, y luego los colocaremos en diversos lugares del salón para que nos acordemos siempre de ser amables”
TALLER 2
Los niños hacen los dibujos de manera individual. Una vez terminados todos los dibujos se ha de pasar a su valoración, tanto en lo referido al contenido, la amabilidad, como de la calidad estética de los mismos. ¿Por qué habéis elegido la escena que cada uno pintó? ¿Por qué creéis que refleja un comportamiento amable? ¿Es buena la amabilidad que aparece en el dibujo? ¿Cuál es la diferencia entre un dibujo de una conducta amable y cortés, y otra que no lo es? ¿Os gustaría ser como los personajes que habéis pintado?
TALLER 4
En esta parte final el educador conjuntamente con los niños sitúa en distintos lugares del aula aquellos dibujos que en opinión del grupo de niños, mejor reflejan la amabilidad. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario