jueves, 8 de agosto de 2013

GRADO 9 RELIGIÓN EL MATRIMONIO NO ES UNA CRÚZ

GRADO  9 RELIGIÓN EL MATRIMONIO NO ES UNA CRÚZ

EL MATRIMONIO NO ES UNA CRÚZ


Apreciados estudiantes,


Tener en cuenta estas recomendaciones:


-         Desarrollar  con preguntas y respuestas en su cuaderno.
-         Sustentar participando activamente en clase.
-         Realizar el quíz como preparatoria al examen de cierre del corte 3.
-         Se calificará la tarea (se le da un valor calificativo dependiendo de su investigación y profundidad de la pregunta)
-         Al final del trabajo debe estar escrito la bibliografía es decir fuentes que utilizó para la investigación)
-         Desarrollar todas las lecciones
-         Tener en cuenta su disciplina en clase
-         Tomar apuntes en clase
-         Realizar una cartelera y exponer
-         Tener en cuenta que estos requisitos son fundamentales para su calificación.

ANÁLISIS AUDIOVIDEO


1. Comparte este audio-vídeo con tus padres o familiares y con la ayuda de ellos  desarrolle este análisis  con sus respectivas respuestas. En su cuaderno.


1. Realmente ¿Qué es el matrimonio?
2. ¿Por qué la sociedad actual ha confundido lo que es realmente el matrimonio?
3. ¿Por qué el matrimonio no es una cruz?
4. ¿Cuáles son las frases negativas que la gente dice cuando se habla del matrimonio?
5. ¿Por qué el matrimonio es un sacramento?
6. ¿Cómo se construye un verdadero matrimonio?
7. ¿Por qué en la relación matrimonial debe ser una relación sana?
8. ¿Por qué el matrimonio debe realizarte como persona?
9. ¿Qué nos dice la Biblia en el libro de Marcos 10,6-9?
10. ¿Cuáles son los cuatro verbos de acción en el matrimonio?
11. ¿Qué quiere decir no hay opción sin renuncia?
12. ¿Qué quiere decir que toda opción me lanza a una renuncia?
13. ¿Por qué el amor matrimonial es exclusivo?
14. ¿Cuál es el elemento que nos une en el matrimonio?
15. ¿Por qué el matrimonio es complementarse?
16. ¿Por qué en el matrimonio son metas y sueños por cumplir?
17. ¿Por qué el matrimonio es una decisión libre?
18. ¿Cuáles son los mitos del matrimonio?
19. ¿Por qué cuando uno está enamorado dice bobada o se embrutece?


BIBLIOGRAFIA


AUDIO-VÍDEO DE APOYO


http://www.youtube.com/watch?v=x1h2rjYavmM (El matrimonio no es una cruz)


TAREA

LECCIÓN 2


TRAER EN UN PLIEGO DE CARTULINA YA TERMINADO UNA PARÁBOLA DE JESUCRISTO

REQUISITOS:

1. UN PLIEGO DE CARTULINA
2. EL DIBUJO DE LA PARÁBOLA (DIBUJADO O EN RECORTE)
3. LA PARÁBOLA ESCRITA (NO IMPRESIÓN) QUE SE VEA EL ESCRITO.
4. LA CITA BÍBLICA DE LA PARÁBOLA.
5. CALIFICACIÓN CARTELERA(YA TERMINADA) Y EXPOSICIÓN.
6. NO HACER LA PARABOLA DEL HIJO PRODIGO NI LA OVEJA PERDIDA.


EJEMPLO:

(TITULO)      PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

(DIBUJO)https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8BnJcZeoh2Y2KftuxkIEpkqZPv57Jji0y4BcfwLtMTRkPkR5816zKibdtznfqEv7uhUf4byJ_rlgkJUQksN73yTD4MgO3QUOOzI6SnXAiTSWE2ZuLuD_5dZ8FX1zRdkzRrQVasHIzEb39/s1600/images.jpg

(CONTENIDO DE LA PARÁBOLA)
Dijo además: —Un hombre tenía dos hijos.
El menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.” Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, habiendo juntado todo, el hijo menor se fue a una región lejana, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
Cuando lo hubo malgastado todo, vino una gran hambre en aquella región, y él comenzó a pasar necesidad.
Entonces fue y se allegó a uno de los ciudadanos de aquella región, el cual le envió a su campo para apacentar los cerdos.
Y él deseaba saciarse con las algarrobas que comían los cerdos, y nadie se las daba.
Entonces volviendo en sí, dijo: “¡Cuántos jornaleros en la casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y ante ti.
Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.”
Se levantó y fue a su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre le vio y tuvo compasión. Corrió y se echó sobre su cuello, y le besó.
El hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y ante ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.”
Pero su padre dijo a sus siervos: “Sacad de inmediato el mejor vestido y vestidle, y poned un anillo en su mano y calzado en sus pies.
Traed el ternero engordado y matadlo. Comamos y regocijémonos, porque este mi hijo estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron a regocijarse.
Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando vino, se acercó a la casa y oyó la música y las danzas.
Después de llamar a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
Este le dijo: “Tu hermano ha venido, y tu padre ha mandado matar el ternero engordado, por haberle recibido sano y salvo.”
Entonces él se enojó y no quería entrar. Salió, pues, su padre y le rogaba que entrase.
Pero respondiendo él dijo a su padre: “He aquí, tantos años te sirvo, y jamás he desobedecido tu mandamiento; y nunca me has dado un cabrito para regocijarme con mis amigos.
Pero cuando vino éste tu hijo que ha consumido tus bienes con prostitutas, has matado para él el ternero engordado.”
Entonces su padre le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
Pero era necesario alegrarnos y regocijarnos, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y ha sido hallado.”


(CITA BIBLICA)
(San Lucas  (42:15:11 - 42:15:32)

(NOMBRE DEL ESTUDIANTE)
Juan Manuel satina – grado 9-04


SE SUGIERA ESTAS PARÁBOLAS:

Las parábolas de Jesús.
¿Qué son? ¿Cuándo y por qué motivo las utiliza? ¿Cuántas hay? ¿Dónde se encuentran?
 
Las parábolas de Jesús.
Las parábolas de Jesús.


¿Qué son las parábolas?

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

Conozcamos a fondo el contenido de las parábolas:


La parábola del sembrador.

La parábola de la cizaña.

La parábola del grano de mostaza.

Parábola de la levadura.

Las parábolas del tesoro escondido y la perla.

Parábola de la red barredera.

Parábola de la oveja perdida.

Parábola de la dragma perdida.

Parábola del hijo pródigo.

Parábola de los obreros a la hora undécima.

Parábola de los invitados a las bodas.

La cuestión de la herencia.

La parábola del administrador.

La higuera estéril.

La parábola del rico epulón y el pobre Lázaro.

Parábola del buen samaritano.

La parábola del fariseo y el publicano.

Parábola de los dos hijos.

Parábola de las vírgenes necias y prudentes.

Parábola de los talentos.

Parábola del juicio final.

Parábola del juez injusto.

Parábola de los viñadores homicidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario